Un (otro) abecedario del mundial

Emulando la iniciativa del gran Ricardo Bada en su más reciente artículo publicado en fronterad, me tomo la libertad de diferir con el maestro y de resaltar otros aspectos, menos mordaces, del Mundial.Porque, de lo contrario, ahora que se acabó el espectáculo, ¿qué hacemos con nuestros días?
 
Pues pensar acerca de fútbol-¿qué más? Así pues, en mi opinión, Sudáfrica ha sido:
 
A-lemania: Claro que sí, primero y principal. Por una vez, hizo de Holanda: puso el fútbol, los goles, el espectáculo, para luego colapsar en las semis.
 
B-arcelona FC: También conocidos como la España del tiki-taka. Puyol, Piqué, Busquets, Xavi, Iniesta-esa es la identidad de este equipo, ese es su corazón. Pep se disculpó con la afición al final de la temporada al conceder que “les debemos una Champions”. Deuda saldada, Pep.
 
C-apello: Porque un mundial no es sólo lo que en él pasa, sino también lo que en él no pasa. Y la Inglaterra de Capello no pasó-fue un fantasma, una ausencia, más aún que la de la Rusia de Hiddink. Este mundial enfatizó la magnitud del maleficio inglés, pero también hizo mella en la prácticamente impecable reputación del capo.

Ch-ile
: Uno de los pocos combinados que se dispuso a jugar fútbol. Lo pagó con sendas bofetadas de España y Brasil en su despedida.
 
D-unga: Cómo olvidarlo, comandando a aquella pragmatica selección del ’94 que regresó la gloria del fútbol a sus raíces cariocas. Es cierto que el derrumbe de Brasil viene desde hace tiempo, y que en buena parte es su culpa, pero aún así fue difícil pasar el trago de verlo apoyado contra el banquillo, azotado por la gripe y humillado por el mega-pragmatismo holandés. Quiso ser Parreira, fue un desastre.
 
E-spectral: Varias fueron la “E” que brillaron por su ausencia en Sudáfrica. E’too, por ejemplo, quien salió del mejor club de la actualidad para recaer en una cuadrilla de disciplinarios que, de alguna manera, se llevó la Champions. O Sven-Goran Eriksson, quien se pagó las vacaciones de verano con los fondos de una Asociación de Fútbol de Costa de Marfil en crisis que se quedó sin cabeza pocas semanas antes del mundial. Para compensar, Eriksson le puso tanta cabeza al asunto que convenció a sus chicos que dos empates y una victoria contra la Cenicienta serían suficiente para salir del grupo de la muerte. Lo único es que se les olvidó jugar al fútbol. Espectáculo tampoco hubo demasiado en el Mundial, aunque en su defecto sí que hubo emoción.

F-rancia
: Fiasco. Fracaso. Fantasmal. Frustrante.
¿No hay una manera de escribir absurdo con “F”? En definitiva, fin de mundo.
 
G-hana: En los tres partidos de preparación, apenas una semana antes del mundial, se les vio extraviados en el terreno de juego. Contra Serbia se les vio poco mejor, ante Australia faltó de todo y la garra no fue suficiente para despachar a Alemania. Aún así, Ghana salió del grupo y creció con el Mundial hasta que Asamoah Gyan estrelló toda la agonía de un continente contra el travesaño. Quién sabe hasta dónde podría haber llegado Ghana si su capitán, Michael Essien, no se hubiese lesionado poco antes del Mundial.
 
H-éroes: Hubo pocos en esta cita, pero los que hubo fueron de los grandes. Iniesta, que a pesar de lo que diga la FIFA, fue el jugador del mundial; Iker, por el penalti de Cardoso, la parada a Toni Kroos y la parada a Arjen Robben; Sneijder, por hacer de motor en una naranja que apostó por el triunfo, no por el espectáculo. Higuaín, por marcar tres en un partido de mundial, y luego olvidar pedir el balón que le correspondía. Y sí, también el Diego-no el cebollita, sino la viuda-que cargó con 10 hombres, qué digo, con 3.5 millones, y metió a Uruguay en las semis.
 
I-mpresentable: Italia. Campeona del mundo que repitió con el mismo equipo y el mismo entrenador. Pero le faltó el ímpetu, el hambre, el físico de hace 4 años. Sólo con Pirlo se vio un poco mejor, pero ya era demasiado tarde. ¿Será que Italia sólo puede ganar si hay un escándalo de mafia que amenaza su lugar entre los grandes de la historia del fútbol?
 
J-avier Aguirre: Después de acomodar el desastre que le dejara Eriksson, el loco, el vasco Aguirre, volvió a demostrar todas sus cualidades. Las buenas, muy buenas, y las malas, un desastre. México mostró lo que el Atleti hace unos años: ánimos de atacar, coraje, valentía, ingenuidad y una saga de cuatro jinetes apocalípticos ensañados unos contra otros. Lo mejor que pudo hacer Rafa Márquez en el Mundial fue marcar un gol, que no es para lo que lo convocaron. Pero México llegó hasta donde lo dejó la suerte-más allá habría sido un improperio. Y sin embargo, la salida de Aguirre, acaso inevitable, fue un ejemplo de respeto y sensatez. Raymond Domenech, tome nota.
 
K-apitano: Desde Argelia hasta Nueva Zelanda, la prensa del mundo entero está de acuerdo en que la baja de Ballack, el Kapitano, fue una bendición para el 11 alemán. Menos mal que yo no soy parte de la prensa. Una cosa es que el juego que Alemania mostrara en sus mejores partidos es un juego que, por su velocidad física y mental, no podría tener lugar con Ballack en el terreno. Otra, muy diferente, que Alemania sea un mejor equipo sin su figura central. Tras el penalti fallido-el primero desde Stieleke en el 82-de Podolski en el minuto 60 del partido contra Serbia, Alemania, dominante hasta ese momento, se vino abajo. España aplastó el medio campo alemán a su manera, pero no hubo teutón que pusiera carácter en el campo y cortara el ritmo del tiki-taka con algo del cinismo holandés. Tal vez en las victorias no tanto, pero en las derrotas, faltó el Kapitano.
 
L-arriondo: Por mencionar uno, como se ha podido mencionar a Undiano, a Rosetti, o al propio Webb. Más allá del error arbitral que, junto con las aberraciones por parte de los porteros y la escasa calidad futbolística, debe ser el factor más determinante de este Mundial, lo de Larriondo en el partido Alemania – Inglaterra conlleva a una simetría histórica que hace de su despiste y el del guardalíneas una hermosa rareza. El no gol de Geoff Hurst ha sido vengado, gracias a otro error, igual de garrafal. Lo que es inadmisible es que este se reconociera 30 segundos después de que ocurriera. Algo anda mal-las cosas no pueden seguir así.
 
Ll-orente: Cuando más se añoraba a un Niño en forma, salió el chico a poner un poco de chispa. Quién lo diría.
 
M-aradona: Quiso la fortuna ahorrarle la vergüenza a al Diego, pero no hay peor ciego que el que no quiere ver. Un grupo de ensueño escondió las carencias de una Argentina falta de ideas y tan deficiente atrás como imponente adelante. A México le faltó calidad para aducir que fue un error arbitral lo que les costó el juego. Contra Alemania fue una cuestión de tres minutos saber que Samuel y Demichelis con Heinze y Jonas o, en su defecto, Otamendi, era la peor defensa del Mundial. Cuatro años más de tortura-perdón, contrato-pero apuesto que tras la Copa América nos volvemos a ver las caras.
 
N-igeria
: Quién recuerde el despliegue de fuerza, velocidad y talento con el que la Nigeria de Amuneke, Amokachi, Jay Jay Okocha y Finidi George llevaron a la Italia de los dos Baggios a sus rodillas en los octavos de USA 94, no puede más que sentir una combinación de tristeza y desaliento con la realidad de la nueva Nigeria. Escándalos de corrupción, mafia y juego deshonesto han puesto en perspectiva una falla disciplinaria (o no) que derrumbó las esperanzas de la selección y le regaló a Grecia su primer triunfo en la historia de los Mundiales. Vaya pena.
 
Ñ-oñerías: No hubo nada como lo de Rivaldo contra Turquía en 2002, pero sí que hubo tonterías, penalizadas o no, que cambiaron o han podido cambiar el curso del Mundial. Kaita golpeando a Torsidis en medio de la primera parte de un partido que Nigeria dominaba y terminó perdiendo se alza como gran candidato. También el instinto de Villa por pegar un lepe a un defensor paraguayo antes de un tiro de esquina ha podido ser trágico para España. Como lo ha podido ser para van Bommel esa mala espina que hay en él y que lo llevó a patear a aquel uruguayo ya hacia finales de la semi en una jugada en la que el balón hacía tiempo no estaba en las cercanías. El afán por ganar balones de Miro Klose le costó un partido importante para Alemania, y una mano absurda de Müller contra Argentina lo obligó a ver las semis desde las gradas. Cahill y Kewell, las piedras angulares de la selección Australiana, vieron rojas en partidos consecutivos, y el curioso método de defender de los Serbios les costó penaltis tanto a Kuzmanovic contra Ghana como a Vidic contra Alemania. El premio, sin embargo, se lo lleva Cristiano Ronaldo.
 
O-tto Rehagel: El rey Rehagel se despidió de la selección griega con un regalito para los libros de historia: la primera victoria en un Mundial para un equipo que hasta hace poco se consideraba incapaz siquiera de anotar. El estilo conservador de la Grecia de Rehagel le ha costado cualquier tipo de popularidad a los helenos, inclusive hace seis años, cuando lograron lo imposible y se llevaron la Euro. Rehagel se escuda en el talento de sus jugadores, o la falta de él. Lo cierto es que el estilo de esta Grecia hace casi olvidar el potente juego del Werder de Rehagel de los 80s, por allá cuando Rudi Völler y Karl-Heinz Riedle pusieron a los verdes en el mapa mundial. Hasta luego, König Otto, y que el que venga se atreva a más.
 
P-er Mertesacker: Para mí, el mejor defensa del Mundial. La única queja es su agilidad, que sufre por sus largas piernas. Pero su posicionamiento fue estelar, por el aire fue imbatible, sus reacciones fueron rápidas y bajo su batuta la línea de cuatro de fondo alemana se vio más sólida que en los últimos años. Le dio seguridad al errático Friedrich, que tiene tiempo encajando en la derecha, en el centro, en donde sea en la saga alemana, y se encargó de tutelar al joven Aogo contra Uruguay, quien se vio sobrecogido por las circunstancias. Tal vez no esté a la altura de un Kohler, pero sin duda puede ser el nuevo Berthold.
 
Q-uique: Al lado de Maldini, Quique mostró tan buen tino futbolístico y tanta claridad en su visión táctica que uno se pregunta por qué el Atleti lo ha firmado sólo por un año. Sólo se le puede reclamar haber partido tan pronto, y dejarnos con las redundancias de Hugo Sánchez.
 
R-adomir Antic: Entre los pocos que deben estar agradecidos por el ridículo ofrecido por la selección de Francia y la de Italia debe encontrarse Antic, un técnico que inspira el mayor respeto y que tenía bajo su tutela a uno de los equipos más completos del Mundial. Vidic, Subotic, Ivanovic, Kuzmanovic, Stankovic, Krasic, Zigic y otros cuantos eslavos formaban en el papel un conglomerado potente, rudo, agresivo e intimidante. Undiano les dio lo que los palos les arrebató, pero bastó para deshacerse de una Alemania que aún así deslumbró. Luego, con el pase en sus manos, botaron el resultado fácil y se dejaron vencer por Australia. Para el olvido.

S-udáfrica: Sorprendió gratamente, porque aunque le robaron las carteras a unos cuantos, las cámaras a otros más, y quedó la selección de Holanda en la final pero sin hotel, las horribles predicciones que se oían sonar tras el fiasco de la Copa Africana en Angola resultaron ser todas falsas e infundadas. No hubo ni un susto de seguridad, ni una explosión como la de las Olimpiadas en Atlanta, y no defraudó ni siquiera Nelson Mandela, quien acudió cabalmente a la ceremonia de cierre, como lo había prometido. La incógnita que queda es en qué tipo de orfanato, hospital o zoológico se convertirá, por ejemplo, el Mbombela Stadium de Nelspruit, con una capacidad de 45.000 personas, dentro de algunos años.
 
T-riste: La despedida de Cannavaro, un grande, que mejor no hubiese ido en lugar de ir así. También la de Titi Henry, quien quedará para siempre en los anales del fútbol como aquel gran goleador que nunca pudo mostrar su potencial con la selección. Aunque Deco perdió su último partido contra el campeón, fue triste verlo jugar en un equipo paralizado del miedo ante la maquinaria española. Triste, pero menos, la salida de Miro Klose, que confirmó su calidad de depredador internacional, aunque no alcanzara a Ronaldo-pero para un atacante alemán estar a la altura de Gerd Müller es tocar el cielo. Pero la más triste de todas fue la del guerrero Didier Drogba, un macizo fracturado que lo dio todo por salvar el destino de su equipo sin lograr siquiera hacerlos pasar de grupos.
 
U-ruguay(o): En cada Mundial hay una sorpresa y esta vez lo fue la tenacidad charrúa que pudo más que les blues en grupos, más que toda la potencia que imprimió Gyan en aquel penalti, y que casi da un susto contra Holanda. Luis Suarez demostró lo que vale, pero Forlán se alzó de nuevo como el súper-hombre que todo colchonero sabe que es.
 
V-ergonzoso: Más aún que el espectáculo que montara Anelka, Evra y compañía en torno a Domenech y sus decisiones, el artículo publicado por L’Equipe en el que catalogó al equipo como una pandilla de maleantes y raperos con el mismo fervor con el que diez años atrás celebrara la victoria de una nacional multi-racial, los noirs, blancs, beurs, representativa de la nueva Francia. El comentario en el que hizo mención de la alienación de Gignac del resto del grupo porque su familia pueda ser más adinerada o educada que la de los demás es una de las charlatanerías de peor gusto que haya leído en un buen tiempo, no por falsa, sino por especulativa.
 
W-ebb: Ha sido tan criticado como lo ha sido Holanda por el estilo de juego que mostraron en la final. Lo cierto es que no veo de qué otra manera ha podido salir Holanda a jugar contra España y mantener aspiraciones a la victoria. Tampoco veo cómo Webb ha podido pitar mejor la final. Mostró criterio, buen juicio y discreción. Permitió el juego físico, porque el fútbol es un deporte de contacto. Botar a De Jong habría sido severo y habría cambiado el juego. Lo cual no significa que De Jong no haya sido afortunado en salir del encontronazo sólo con una amarilla. Heitinga cometió una de las faltas que menos ameritaba amonestación, pero sufrió las consecuencias del riesgo que desde el minuto dos, con la primera entrada de van Persie, incurría la selección holandesa. Además, mejor decidir la final a través de un mal despeje de van der Vaart, que a través de penaltis.

W*-aka Waka: Un bis para la W, porque el plagio de Shakira lo merece. También merece perdón, sobre todo por sus caderas, y porque robarle a Las Chicas del Can y a Wilfrido Vargas no debe contar entre los más viles actos de la historia. Ahora, vaya costumbre, ¿no? Primero Jerry Rivera, ahora Las Chicas… cuidado, Miguel Moly, que podrías ser el próximo.
 
X-traordinario: El gol de Gio van Bronckhorst. En un Mundial en el que no hubo mucho que contar a nivel futbolístico resalta ese, el de Forlán en el partido por el tercer puesto, aquel de Tévez contra México y el primero de Podolski, contra Australia. Poca cosecha para cuatro semanas de fútbol.
 
Y-uxtaposición: La que quería ver yo en el juego contra Australia cuando Aguirre decidió incorporar al mítico Cuauhtemoc Blanco. No lo mencionó Maldini, no lo leí al día siguiente en Marca ni lo transmitió el Canal + así que asumo que en España no habrá causado la misma sensación la famosa Cuauhteminha contra Corea del Sur en Francia ’98 que provocó en Venezuela, pero el ingenio del mexicano es inolvidable y un flashback en ese momento no habría tenido precio.
 
Z-akumi: Un poquito gay, pero sin duda la más cool de las barajitas del Panini.
 
Y para terminar, dos pequeñas reflexiones. Qué acabado se vio, a sus 29 años, John Terry contra Alemania, ¿no? Y, entre tanto entrenador desvirtuado-y no me refiero a Maradona y a Dunga, hablo de Capello, de Antic, de Parreira, de Eriksson-Otmar Hitzfeld, sin pasar de grupos, se apuntó una nueva victoria. Plantado en el terreno de juego como el que más manda, el equipo suizo le regaló las bandas a Del Bosque, y España mandó centros como locos. Pero la batalla táctica la ganó Hitzfeld y el partido, por un error de Webb, que no vio un fuera de juego del que pocos sabíamos hasta entonces, se lo llevó Suiza. Qué grandes son los Mundiales-hasta los malos, como este. Y ahora, Brasil…

2 thoughts on “Un (otro) abecedario del mundial

  1. Jajaja…el etnocentrismo, Zubi, Clemente y la peor participación en un mundial de la historia de "La Roja", son suficientes para que nadie en la "Madre Patria" tenga ni idea de la Cuauhteminha! Grande Cuauhtemoc…un piti a tu salud!

    Liked by 1 person

  2. Buenisimo hacer el comentario con el abecedario, muy ingeniosoexcelente punto de vista de todos esos detalles que hicieron el Mundial incluyendo Shakira jejejey ahora que haremos sin el Mundial,

    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s