La cosecha del 2017 (con ramalazos de ’16):
- El libro de Acciona sobre sostenibilidad (SMART), que incluye ensayos maravillosos de Anne Whiston Spirn, Daniel Innerarity y Raymond Cole
- La perturbadora bio de Tina Modotti por Margaret Hoos
- Un par de PHB, entre ellos uno del fotógrafo venezolano Alfredo Cortina
- Un libro de nueva fotografía y la guía de PHE XX
2016. Unos mini proyectos de corrección que resultaron ser tremendos libros:
2015. Unos meses de trabajo:
- Los últimos números de OjodePez, antes de que La Fábrica descontinuara su circulación
- Algunos PHB, entre ellos una joya de Outumuro
- Libros nuevos de Chema Madoz y Joan Fontcuberta, ambos estupendos
2014. Me ha tocado trabajar en uno de los proyectos más bonitos que he hecho con LF, junto a From Where there Is No Return de García-Alix y, por supuesto, la labor enciclopédica que ha sido el A–Z of Spanish Photography: el coffee book de Barcelona. Otros proyectos destacados este año fueron un libro de Edgar Martins y otro de Luis González-Palma.
2013. Seis meses de trabajo non-stop pero vaya resultado:
2012–13. De nuevo con PHE y también con Matador P. Además de eso:
- Un librito extraordinario de Aitor Lara, Ronda goyesca
- Un hermoso libro doble de Manolo Valdés
- Un libro nuevo de Martin Parr
2010. Un proyectico genial en el que me ha involucrado La Fábrica, De donde no se vuelve, compendio de vídeo, fotos y texto del fotógrafo español Alberto García-Alix. Han sido semanas intensas, metido de lleno en la traducción de ensayos por Nicolás Combarro, Anders Petersen y Jenaro Talens. Tampoco ha colaborado el disco duro de la Mac, que decidió, literalmente de la noche a la mañana, hacer KAPUT P-shhhhhh…
2010. Tras varios meses de trabajo ininterrumpido, llegó el festival PHotoEspaña, y con éllos libros, producto final de varias docenas de párpados chamuscados:
- Descubrimientos: Catálogo de 250 páginas que comprende el trabajo de 110 artistas.
- Entretiempos: Catálogo de unas 200 páginas en las que se explora la relación entre la fotografía y el tiempo,
- Bleda y Rosa / Jem Southam: Exhibición conjunta en el Real Jardín Botánico de Madrid. La pareja de fotógrafos españoles Bleda y Rosa presenta Memoriales, mientras que Rockfalls and Ponds del inglés Southamse enfoca en los desplazamientos de rocas en las zonas costeras de Inglaterra y Francia.
2009. Algo surgido así, de la nada: en ocasión del festival Photo España 2009 hubo un simposio, dirigido por Antonio Ansón y Ferdinando Scianna, en el cual se discutió la relación entre la literatura y la fotografía. Por fortuna me ha tocado colaborar con la editorial La Fábrica en la producción del catálogo correspondiente al encuentro, en labor, cual Cortázar, de traductor. Un ensayo de Campbell (Memoria en la fotografía y memoria en la literatura) y una especie de foto-ensayo de García-Alix (El paraíso de los creyentes) han interrumpido mi sueño los últimos días. La verdad, bienvenido sea el desvelo.